PESCA SOSTENIBLE
Latas certificadas
Hace un siglo, en las despensas
de los hogares occidentales se guardaban comestibles de larga duración como legumbres,
embutidos, quesos, aceites o vino. El único producto marino que soportaba el paso de los meses en las oscuras despensas era el reseco bacalao en salazón. Hoy día, no hay cocina que no almacene las pequeñas latas de atún.
Las conservas herméticas, en escabeche, en aceite o al natural de túnido se
han convertido en uno de esos alimentos de base. Es un producto que vale para todo: desde aportar proteína a una
ensalada verde, hasta rellenar canelones, empanadillas o una simple tortilla. Los
sándwiches de mayonesa mezclada con atún son la dieta casi diaria para millones
de trabajadores y las flotas pesqueras persiguen a los bancos de túnidos por
todos los océanos templados y tropicales del planeta.
![]() |
Los supermercados Sainsbury´s son de los primeros en ofrecer conserva de atunes capturados de forma sostenible |
La cadena de supermercados
británica Sainsbury´s, la tercera en importancia del Reino Unido y con más de mil centros, acaba de reforzar su política ambiental con nuevas latas de atún certificadas. Hace tiempo que la
cadena comercializa latas de Albacora (Thunnus
alalunga – Atún blanco o Bonito del Norte) con el sello MSC (Marine Stewardship Council). Se trata
de una veterana etiqueta que garantiza que el producto ofrecido al consumidor,
ya sea un pez o una almeja, ha sido obtenido en una pesquería sostenible. El MSC certifica actualmente a 144 pesquerías de todo el mundo, afectando a medio centenar de especies marinas.
![]() |
Antes de lanzar sus latas de Listado certificadas por el MSC, la cadena disponía de atunes en conserva capturados "One by one - Uno por uno, utilizando anzuelos" |
Esta vez, y a partir del 1 de enero de 2013,
Sainsbury´s ofrecerá a sus clientes latas de Listado (en inglés Skipjack – Katsuwonus pelamis) luciendo
el certificado MSC. Si algún lector se pregunta qué es eso del “Listado”, debe saber que es la especie de túnido más utilizada para rellenar las latas de atún claro que invaden los estantes en los grandes supermercados. El Listado con certificado MSC no procede del mercado
globalizado, sino de una pesquería sostenible practicada en las Islas Maldivas que los captura, de uno en uno,
mediante anzuelo. Ya saben que las Maldivas son esas islas del Índico, esparcidas entre India y Yemen, que se tragará
el mar en cuanto suba de nivel un par de metros. Esas islas pobladas por personas a las que hay que echar una
mano.
![]() |
"Fish and chips" de Sainsbury, s certificada MSC |
Pues si hay que traer los
Listados desde las Islas Maldivas, con un considerable coste
energético en transporte, alguien dirá: ¡menudo negocio y menuda sostenibilidad! ¿Y de dónde se piensan que llegan todos los
túnidos tropicales? ¿Acaso del golfo de Cádiz? Llegan, mayoritariamente, del Índico y del Pacífico. Al menos, en los Sainsbury´s podemos ser un poco más responsables a la hora de pescar atunes.
España, gran nación pesquera,
lleva todo el retraso del cosmos en esto de los certificados de sostenibilidad pesquera.
De momento, el MSC únicamente certifica en España la pesquería del bacalao del Mar de Barents, comercializado
por una empresa gallega. Están en estudio algunas pesquerías de navajas en la Ría de Pontevedra
(Bueu) y las de almejas y berberechos de la Cooperativa de Arousa. Les diría que si, de verdad, le gustaría añadir a su ensalada peces explotados de forma sostenible y en aguas españolas, pusieran en su carrito de la compra unas cuantas latas de Caballa
del Sur, en lugar de las clásicas latas de atún claro tropical.
![]() |
Pescadores de Maldivas atrapando Listados del Índico con el mismo sistema que usan los vascos y cántabros para capturar el Bonito del Norte en el Cantábrico (anzuelo y cebo vivo) |
Pero no se lo recomiendo con fervor. Ni siquiera con desgana. La mayoría de las latas de Caballa del Sur proceden de pesquerías brutales, tipo saqueo, practicadas por superarrastreros pelágicos de enorme potencia en aguas del Atlántico y del Pacífico. Hace unos meses, en el Parlamento Europeo se intentó obligar a que las latas de conservas identificaran la especie de pez enlatada y su exacta procedencia. Lamentablemente, la mayoría de nuestros europarlamentarios (muchos españoles) se opusieron a esa identificación, alegando "engorros" y "complicaciones" para la industria conservera y pesquera, además de mencionar, con cinismo, la ausencia de interés por parte del consumidor.
Esa es la política de Información al Consumidor de nuestra querida Europa Mercantil. Siguen convencidos de somos idiotas.
Esa es la política de Información al Consumidor de nuestra querida Europa Mercantil. Siguen convencidos de somos idiotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario